"Gramática visual" de Christian Leborg
1. Gramática visual de Christian Leborg, año de publicación 2004. Su autor es diseñador y consultor de branding, docente en la Weterdals School of Communication de Oslo, Noruega.
2. El motivo por el que he seleccionado esta obra es porque afortunadamente la encontré de forma gratuita en Internet aunque no estaba traducida al castellano. Aun así no tuve muchas dificultades en leerla ya que no es demasiado técnica.
3. Es difícil resumir esta obra, es como intentar resumir un diccionario, no se puede resumir todo el contenido ya que cada definición tiene su importancia y ya está bastante resumida en el propio libro. Básicamente este trabajo recoge una breve explicación de los elementos gráficos más básicos, sus clasificaciones, relaciones, significados, etcétera. Con este libro se adquiere el conocimiento para discernir el significado de la forma en que están dispuestas las formas o los elementos en una imagen gracias a explicaciones con formas simples como cuadrados, círculos, bicromías y conjuntos de pocos elementos.
4. En este punto, a parte de señalar los capítulos en los que está dividido el libro, también haré un pequeño resumen de cada uno de ellos para completar el punto anterior y que se entienda mejor.
El libro se compone de cuatro puntos principales, formas abstractas, concretas, actividades y relaciones.
Una estructura abstracta es aquella en la que puedes reconocer el patrón pero no existen líneas visibles que lo describan.
Los objetos concretos están definidos por líneas o contornos los cuales definen la forma. Las estructuras concretas son aquellas es las que las líneas estructurales son visibles y forman en si mismas una composición.
Las reproducciones visuales son estáticas. Lo que puede ser percibido como una actividad , es una representación estática o secuencia que crea la ilusión de actividad
En el apartado de relaciones se explica como los objetos visuales en una composición se relacionan con el espectador, el formato y el resto de objetos dentro de la misma composición.
5. Esta obra no da mucho pie a una interpretación personal ya que son contenidos totalmente objetivos. Con respecto a la intención de la misma, mi interpretación es que es una obra de iniciación al mundo del lenguaje visual así como un libro de consulta básico.
6. Este libro pretende ser una guía de aprendizaje en el mundo visual y lo consigue gracias a unas explicaciones claras y concisas y a una organización de los contenidos lógica y coherente. Ahora bien, a mi juicio me parece que se queda algo corto en cuanto a contenidos y que estaría mas completa si ofreciera más cosas. Por ejemplo, no estaría nada mal que además incluyese algo sobre el color, por decir algo.
7. Los comentario de este libro en Internet coinciden con lo que yo he expuesto en el punto anterior. Es una excelente guía de consulta sobre el lenguaje visual.
8. En los apartados sobre formas abstractas y concretas no me ha aportado mucho ya que algunas cosas son muy simples aunque entiendo que deban estar incluidas. Es mas bien en los otros dos apartados en los que he aprendido mas cosas. Sobretodo me ha aportado una mejor comprensión de los conjuntos de objetos y de las composiciones y gracias a esto me he sorprendido al ver todos los detalles que antes ignoraba al contemplar una composición, detalles que antes no sería capaz de verbalizar.
9.
10. Recomendaría este libro por su sencillez y su rápida lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario