martes, 27 de octubre de 2015

Martes 27/10/2015


Este martes hemos terminado de hacer todas las presentaciones sobre los trabajos de los colores. A continuación hemos empezado a hacer la primera parte del examen de la asignatura.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Martes 20/10/2015


Este martes hemos comenzado a presentar ante la clase los trabajos sobre el color que le correspondía a cada grupo de trabajo. En el caso de mi grupo, le toco el color violeta.













Mi contribución al trabajo grupal fue la investigación sobre los límites del color violeta, longitudes de onda, espectro óptico, etcétera. Ya que el contenido de esta diapositiva lo hicimos entre Elias y yo, decidimos que aparte de presentarla entre los dos, tambien presentaríamos algo mas para compensar. En mi caso presenté la diapositiva de las obras de arte.

domingo, 18 de octubre de 2015

"Gramática visual" de Christian Leborg


1. Gramática visual de Christian Leborg, año de publicación 2004. Su autor es diseñador y consultor de branding, docente en la Weterdals School of Communication de Oslo, Noruega.

2. El motivo por el que he seleccionado esta obra es porque afortunadamente la encontré de forma gratuita en Internet aunque no estaba traducida al castellano. Aun así no tuve muchas dificultades en leerla ya que no es demasiado técnica.

3. Es difícil resumir esta obra, es como intentar resumir un diccionario, no se puede resumir todo el contenido ya que cada definición tiene su importancia y ya está bastante resumida en el propio libro. Básicamente este trabajo recoge una breve explicación de los elementos gráficos más básicos, sus clasificaciones, relaciones, significados, etcétera. Con este libro se adquiere el conocimiento para discernir el significado de la forma en que están dispuestas las formas o los elementos en una imagen gracias a explicaciones con formas simples como cuadrados, círculos, bicromías y conjuntos de pocos elementos.

4. En este punto, a parte de señalar los capítulos en los que está dividido el libro, también haré un pequeño resumen de cada uno de ellos para completar el punto anterior y que se entienda mejor.

El libro se compone de cuatro puntos principales, formas abstractas, concretas, actividades y relaciones.

 Los objetos abstractos son formas ideales que no pueden ser físicamente creadas. Por ejemplo, si intentas dibujar un punto, lo que consigues en realidad es una superficie.

Una estructura abstracta es aquella en la que puedes reconocer el patrón pero no existen líneas visibles que lo describan.

Los objetos concretos están definidos por líneas o contornos los cuales definen la forma. Las estructuras concretas son aquellas es las que las líneas estructurales son visibles y forman en si mismas una composición.


Las reproducciones visuales son estáticas. Lo que puede ser percibido como una actividad , es una representación estática o secuencia que crea la ilusión de actividad

En el apartado de relaciones se explica como los objetos visuales en una composición se relacionan con el espectador, el formato y el resto de objetos dentro de la misma composición.

5. Esta obra no da mucho pie a una interpretación personal ya que son contenidos totalmente objetivos. Con respecto a la intención de la misma, mi interpretación es que es una obra de iniciación al mundo del lenguaje visual así como un libro de consulta básico.

6. Este libro pretende ser una guía de aprendizaje en el mundo visual y lo consigue gracias a unas explicaciones claras y concisas y a una organización de los contenidos lógica y coherente. Ahora bien, a mi juicio me parece que se queda algo corto en cuanto a contenidos y que estaría mas completa si ofreciera más cosas. Por ejemplo, no estaría nada mal que además incluyese algo sobre el color, por decir algo.

7. Los comentario de este libro en Internet coinciden con lo que yo he expuesto en el punto anterior. Es una excelente guía de consulta sobre el lenguaje visual.

8. En los apartados sobre formas abstractas y concretas no me ha aportado mucho ya que algunas cosas son muy simples aunque entiendo que deban estar incluidas. Es mas bien en los otros dos apartados en los que he aprendido mas cosas. Sobretodo me ha aportado una mejor comprensión de los conjuntos de objetos y de las composiciones y gracias a esto me he sorprendido al ver todos los detalles que antes ignoraba al contemplar una composición, detalles que antes no sería capaz de verbalizar.

9.

10. Recomendaría este libro por su sencillez y su rápida lectura.

sábado, 17 de octubre de 2015

Palacio Centro Centro, exposición "De la mano"


Esta exposición se encuentra en la Plaza de Cibeles de Madrid en el Palacio Centro Centro. El tema de las obras aquí mostradas giraba en torno a la idea de darle la oportunidad de crear obras de arte a personas con parálisis mental de forma que sus ideas se las transmitían a reconocidos artistas españoles y éstos las plasmaban en un cuadro.

Una de las cosas curiosas de esta exposición es que al lado de las obras estaban dispuestos unos dispositivos para reproducir los vídeos en los que estas personas discapacitadas daban la explicación de como quería que fuese su obra.

Estas dos obras me parecieron curiosas por que el autor está jugando con las interacciones del color rojo con otros colores y cómo cambia nuestra percepción del mismo;






















Esta obra me gustó porque me pareció que técnicamente está muy trabajada. Me pareció impresionante la forma de representar el pelo de los gorilas y la fruta tan detalladas.








Esta obra me gustó mucho porque trataba de representar el espacio y las estrellas y me pareció curiosa su forma de hacerlo.






Esta obra me gustó mucho por los colores que emplea y por esa textura extraña que refleja la luz pero que al mismo tiempo es rugosa. Este es el cuadro que me gustaría tener decorando mi cuarto.







Me parce que poner las fotos de todas las obras no tiene mucho sentido ya que no tengo mucho que decir de ellas bien porque no las entiendo o bien porque no me han gustado o no me han parecido muy interesantes, aunque esto no significa que sean malas. Solamente subo fotos de las obras de las que tengo algo que comentar.

Jueves 15/10/2015


Este jueves la clase trató sobre la forma, para esto vimos un vídeo bastante largo sobre las formas en la naturaleza, las proporciones de esta, la proporción áurea, etcétera.

A continuación, el plan era hacer un ejercicio en grupo pero no dio tiempo ya que se invirtió mucho tiempo en que la profesora Maria Jesus explicara algunas cosas acerca de los trabajos que hay que entregar para aprobar la materia.

Martes 13/10/2015


Este martes hemos calificado entre todos el trabajo de la semana pasada sobre texturas en dibujos de animales y hemos decidido qué dibujos irían a una exposición, qué dibujos estaban simplemente aprobados y qué dibujos estaban suspensos, aunque no suspendimos a ningún compañero.

Estos son casi todos los dibujos;



Estos son los dibujos seleccionados;


La segunda hora de la clase fue teórica y trató sobre las proporciones del cuerpo humano, para esto vimos un vídeo sobre el hombre de vitruvio de Leonardo da Vinci y a continuación realizamos un ejercicio que consistía en dibujar nuestra silueta a tamaño real y ver si nuestras proporciones coincidían con las que postulaba Leonardo en su dibujo.


jueves, 8 de octubre de 2015

Jueves 8/10/2015


Este jueves la clase ha sido más bien una continuación de la clase del martes referente a la textura en las imágenes. Prácticamente las dos horas hemos estado realizando un ejercicio que consistía en realizar tres dibujos de animales, en el primero empleando una textura que se correspondiera con dicho animal, en el segundo una textura que no se correspondiera y en el tercero una textura sorprendente y con un acabado definitivo.



Martes 6/10/2015


Este martes la clase ha tratado sobre la importancia de la textura en las imágenes. La primera parte ha constado de una clase teórica y a continuación la profesora ha puesto como ejercicio hacer diez texturas diferentes utilizando elementos del entorno con la técnica del frotás. Por último hemos puesto todos los dibujos juntos y los hemos comentado.


sábado, 3 de octubre de 2015

Visita al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia


El pasado fin de semana visité el MNCARS, una de las citas obligadas del circuito de arte de Madrid. Debido a la gran extensión de este museo la visita duró dos horas aun dejándome algunas salas. Tengo que reconocer que había tanto que ver y mi ojo es tan inexperto para saber apreciarlo todo que tuve que agilizar mucho mi recorrido. Esta experiencia, mas que hacerme disfrutar de las obras expuestas en este centro, despertó mi curiosidad sobre las vanguardias del siglo XX, movimientos como el cubismo, el surrealismo... para así apreciar y disfrutar de las obras la próxima vez que visite este u otros museos de estas características.

Algunas de las obras que me resultaron familiares fueron las siguientes;


Este cuadro recuerdo que venía como ejemplo en uno de los libros de texto de Bachillerato y me resulto curioso encontrármelo y recordarlo.









Este es el famoso Guernica de Pablo Picasso del cual no pude sacar una fotografía limpia ya que había demasiada gente en la sala. Sé que se trata del bombardeo de la ciudad de Guernica en la Guerra Civil Española.



Este es de Salvador Dali, me resultó curioso porque lo pusieron de ejemplo en una de las clases de la universidad y explicaron un poco la simbologia que aparecía en él.




Esta última obra también me resultó familiar porque la utilizaron para explicar el uso de las perspectivas en la clase de Teoría del diseño y proyectiva.





viernes, 2 de octubre de 2015

Jueves 1/10/2015

Este jueves, la primera parte de la clase, la profesora María Jesús explicó como resolver los ejercicios de las escalas de colores sobre la revista Harper's Bazaar. A continuación se nos planteó un ejercicio que se trataba de hacer fotografías utilizando diferentes tipos de composiciones y diferentes temáticas utilizando únicamente papeles de periódico, filtros para retocar las fotografías y el entorno disponible del campus.

Estas son las fotografías con las diferentes composiciones que realicé con mi grupo;

Composición simétrica:



Composición asimétrica:



Composición descendente:



Composición circular centrípeta:



Composición triangular:



Leyes de la Gestalt. Ley de cierre o continuidad:



Ley del contraste:



Ley de figura sobre fondo:



Ley de proximidad: