Exposición Theo Jansen
Este pasado viernes 13 visité la fundación Telefónica en la Gran Vía de Madrid en busca de la exposición de Theo Jansen "Asombrosas criaturas". Tengo que decir que lo que más me gustó de la exposición es que me lo explicaron todo ya que a veces da cierta pereza mental hacer el esfuerzo de entender qué es lo que un artista nos quiere contar, aunque esto habrá que ir corrigiéndolo poco a poco. Me aseguré de ir a la hora a la que hacían la demostración de cómo se movía una de las "criaturas" o "Strandbeest" (Bestias de la playa).
Yendo al grano, la idea de Theo Jensen es la de crear unas criaturas que pudieran sobrevivir en las playas Holandesas en la zona de la arena crujiente, es decir, criaturas vivas. El funcionamiento es bastante complejo, básicamente se mueven gracias al viento que mediante unas velas llena el "estómago" de la bestia de aire comprimido, el "cerebro" se encarga de llevar este aire a través de unos conductos o "sistema nervioso" hacia unos mecanismos o "músculos" que mueven las patas del animal. De esta forma el artista pretende hacer una similitud entre un mecanismo y un ser vivo. Además cada vez que fabrica un nuevo animal, el artista coge lo mejor de los anteriores funcionando de una manera similar a la evolución natural de las especies. La aspiración de Theo Jansen es que estas criaturas sean capaces de seguir viviendo por ellas mismas aún cuando el ya no este vivo.
Lo que más me ha gustado de este trabajo es que aun a pesar de ser una aspiración tan grande, el artista sigue trabajando duro y mejorando cada año a sus animales, sobretodo al principio cuando la primera criatura ni siquiera pudo sostenerse en pie y andar.
Aquí podemos ver como el primer animal se desplomó en la playa ya que las uniones hechas con cinta adhesiva eran demasiado frágiles.
Este es el diseño de las patas de las criaturas más modernas el cual está perfectamente adaptado para que se muevan con mucha facilidad en la arena crujiente de las playas de Holanda, entre el mar y las dunas de arena.
Este me sorprendió porque es el único que no está fabricado con los típicos tubos aislantes de cable que el artista suele utilizar para casi todas sus esculturas.
Esta es la criatura con la que hicieron la demostración. Había demasiada gente por lo que no pude sacar buenas fotos, y vídeos ni lo intenté.
No hay comentarios:
Publicar un comentario