martes, 29 de septiembre de 2015

Martes 19/09/2015


Este martes la clase ha tratado sobre la composición de las imágenes. Gracias a la explicación teórica con ejemplos, al final de la clase, hemos sido capaces de analizar la composición de un vídeo. También hemos conocido las leyes de la gestalt, una escuela alemana dedicada al estudio de la composición y su influencia en la psicología.

Tipos de composiciones:
- Simétrica vertical / horizontal
- Triangular ascendente / descendente
- Repetición
- Curva o espiral centrípeta / centrífuga

Leyes de la Gestalt:
- Figura sobre fondo
- Buena forma
- Continuidad
- Contraste
- Similitud

martes, 22 de septiembre de 2015

Martes 22/09/2015


Este martes la clase ha tratado sobre el significado de las imágenes. Para esto hemos realizado un primer ejercicio el cual constaba de una primera parte en la que teníamos que dibujar un "mensaje" en una piedra y a continuación un compañero tenía que deducir su significado. En mi caso, la imagen que yo realicé quería decir "voy por madera" mientras que lo que mi compañera entendió fue "voy a por un árbol", así mismo, ella quiso decir con su dibujo "me voy de viaje" y yo entendí "está lloviendo".Realizamos un segundo ejercicio en el cual todos los alumnos salimos del aula menos tres, los cuales visualizan una imagen para a continuación describírnosla al resto. A continuación el resto de los compañeros tratamos de reproducir dicha imagen con la ayuda de la descripción de estos tres compañeros.



Estos dos ejercicios sirvieron para darnos cuenta de la importancia de los detalles a la hora de dar un significado a una imagen y de lo difícil que es dar un mensaje con una imagen o saber entenderlo.

Para finalizar, dimos una clase teórica sobre todos estos temas, significados y lecturas de imágenes, aplicaciones, ejemplos, etcétera.


La profesora Maria Jesus mostrando una piedra de un compañero para que el resto dedujéramos su significado o su mensaje.












Galerías de la Calle Doctor Fourquet


Este pasado sábado 19 de Septiembre me dirigí a la Calle Doctor Fourquet para visitar algunas de las Galerías allí expuestas.

La primera que visité fue la Galería Moises Perez de Albeniz con el trabajo de Santiago Giralda "Dejar hacer a la sombra".
Las obras son cuadros de paisajes tratados de tal manera que no se emplea una única técnica pictórica sino varias para así conseguir diferentes efectos. También llama la atención el hecho de que no usa ni luces ni sombras, solamente se resaltan las texturas de los diferentes elementos representados













La segunda Fue la Galería F2 con el trabajo de José Hierro "Sierra nevada". Trataba de fotografías de restos de nieve en sierra nevada. Según el artista "el contenido pasa a un segundo plano en pos de la forma".










La siguiente fue La Galería Alegría mostrando el trabajo del alemán Stefan Rinck. Se trataba de esculturas talladas en piedra que proponían una conjugación de elementos de la mitología antigua y motivos modernos.

































Por último, la galería con la que concluí mi recorrido fue la Galería Silvestre en la cual se exponía el trabajo de Germán Portal el cual el artista se basa en obras de los movimientos que surgieron en occidente tras finalizar la Segunda Guerra Mundial utilizándolas de un modo con el cual podamos entender de qué manera estas obras han influido en el artista.










































Por último debo decir que todas las galerías me resultaron cuanto menos interesantes y, sobretodo, me ayudaron a ampliar mi visión del arte actual.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Jueves 17/09/2015


En la clase de hoy, la primera hora la hemos dedicado a la primera práctica con pinturas acrílicas. El ejercicio trataba sobre trabajar un póster de una revista de moda intentando reproducir los mismos colores.















La segunda hora la hemos dedicado a dar teoría del color. La importancia de los complementarios a la hora de hacer composiciones, de los colores secundarios, de los contrastes, etcétera.

Esta es mi propio trabajo sobre la revista:





























martes, 15 de septiembre de 2015

Martes 15/09/2015


Este martes la clase trató sobre los colores, las mezclas, los pigmentos, qué es un pigmento, cómo se consiguen los diferentes tipos de pinturas, las acrílicas, los oleos, las acuarelas...

En primer lugar la profesora nos explicó cuales eran los colores básicos que deberíamos disponer para empezar a trabajar. Básicamente son los colores justos que permitan obtener cual quier color.
Esta parte estuvo seguida de una explicación un poco más practica sobre como obtener los colores principales con los que ella nos había explicado anteriormente.
Por último, la profesora nos propuso practicar algunas mezclas con pinturas acrílicas para ir resolviendo posibles dudas.

Exposición

EL FIN DE LA OSCURIDAD Y LO DIVERSO



El miércoles 9 de septiembre realicé mi primera visita a una exposición artística, El fin de la oscuridad y lo diverso en la sala Amadís. Los artistas forman parte de un selecto grupo entre los licenciados en Bellas Artes del CES Felipe II (UCM, Aranjuez) del año 2014. Los artistas fueron los siguientes: Ciprian Burete, Antonio Gómez, Milad Nouiuoat, Francisco Javier Ruiz, Carmen Úbeda, Sara Torrijos, Maria Chaves, Juan Jurado, Marta Abril, Irene Martín de la Llave, Álvaro Quintana, Rosario Rodrigez y Manuel Ruiz.

Mi primera impresión debo decir que fue la habitual de no entender nada, no fue si no más tarde cuando empecé a comprender de que trataban muchas de las obras y lo que querían transmitir. Esto fue en parte gracias al folleto el cual explica o intenta dar una idea de la intención del artista con tu obra. Dicho folleto se puede encontrar en este enlace. Me fui con la idea de que muchas obras no es que quieran dar un mensaje concreto o expresar una idea determinada, más bien está más encaminado a "trascender las sensaciones verbalizables" o dicho de otra manera, hacernos sentir cosas que no podamos explicar o razonar con palabras. Por otro lado están las obras que buscar hacernos reflexionar sobre conceptos como la Cianotipia sobre papel y prisma de Manuel ruiz.

Aunque tengo que decir que todas las obras me parecieron interesantes, las siguientes fotos son de las obras que llamaron especialmente mi atención.


























Jueves 10/09/2015



Este jueves en la clase de analisis tocamos el tema de las presentaciones públicas, cómo hablar en público, cómo organizar el discurso, etcétera.

La profesora Maria Jesus hizo la siguiente clasificación de los aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer una presentación pública; Comunicación no verbal, Dicción y Organización del discurso.

Referente a la C.N.V, en resumen, lo que hay que tener en mete es la idea de hablar de forma "normal", esto quiere decir, no adoptar posturas raras, no hacer gestos extraños o propios de la ansiedad del momento. Con respecto a la dicción es muy importante un volumen adecuado para que todo el mundo pueda escuchar el discurso, la velocidad y los silencies para una correcta compresión del contenido de la charla así como una correcta pronunciación. Por último, es necesario organizar el discurso y seguir un orden con una
presentación al inicio seguida de la exposición de los contenidos, la explicación en profundidad de los mismos
y por ultimo un resumen y una conclusión.

Para finalizar la clase varios compañeros salieron a hacer pequeñas exposiciones de un minuto para ver un poco
todos estos aspectos e la practica.

Martes 08/09/2015


Hoy ha sido nuestro primer día de clase del grado en Bellas Artes de la URJC ya que ayer lunes 7 de Septiembre se suspendieron las clases en todos los campus. Acompañados por nuestra profesora de Análisis de la Forma, el Color y la Luz, Maria Jesus Abad, Hemos experimentado nuestro primer contacto con los estudios que cursaremos durante unos cuantos años.

Esta primera clase de introducción ha servido mayormente para hacer las presentaciones correspondientes, conocer un poco en profundidad la preparación de la profesora así como anécdotas relacionadas con sus trabajos y estudios. Por ultimo se ha pasado lista y la profesora Maria Jesus ha realizado una especie de "juego" reuniéndonos a nosotros  los alumnos en grupos con nombres similares o con la misma letra de inicio para que así darnos a conocer a nuestros compañeros, logrando de esta manera un ambiente bastante animado para ser el primer día.